Buscar este blog

viernes, 2 de diciembre de 2011

AINES

Las drogas analgésicas antipiréticas antiinflamatorias
no esteroides (AINEs) son un
grupo de agentes de estructura química
diferente que tienen como efecto primario
inhibir la síntesis de prostaglandinas, a través
de la inhibición de la enzima cicloxigenasa.
Estas drogas comparten acciones farmacológicas
y efectos indeseables semejantes.
La aspirina es el prototipo del grupo y es
la droga con la cual los distintos agentes
son comparados. Debido a esto también son
llamadas drogas ”tipo aspirina”; otra denominación
común para este grupo de agentes es
el de “AINEs” (antiinflamatorios no esteroideos)
o drogas “anticicloxigenasa” debido a
que inhiben esta enzima, responsable de la
síntesis de prostaglandinas, las cuales son
mediadoras de la producción de fiebre, dolor
e inflamación.
En farmacología existen dos grupos importantes
de agentes antiinflamatorios:
-a) Los antiinflamatorios esteroides o glucocorticoides,
que son los más potentes antiinflamatorios
(Volumen 2, capítulo 23)
-b) Los analgésicos, antipiréticos, antiinflamatorios
no esteroides (AINEs) o drogas tipo
aspirina.
También existen dos grupos importantes y
bien diferenciados de analgésicos: Los opiodes
como la morfina, meperidina, fentanilo,
que serán descriptos en el siguiente capítulo
de este volumen y los no opiáceos o AINEs
o drogas tipo aspirina .
Las drogas tipo aspirina son los agentes más
vendidos en el mundo, son muy comúnmente
utilizadas por prescripción o automedicación.
Se expenden toneladas por año. Existe una
alta prevalencia de enfermedades reumáticas
en el mundo. Aproximadamente un 8% de la
población tiene un síndrome reumático alguna
vez. Sin embargo se sabe poco sobre
cuales AINEs son realmente necesarios
para un óptimo tratamiento de estas afecciones.
En un estudio reciente (Brooks P., Day R.,
Non esteroidal antiinflammatory drugs, diff erences
and similarities. N Engl J Med, vol:
324, Nro. 24, 1717-1726, 1991) fue observado
que ocho AINEs son utilizados en el 70% de
las prescripciones y 14 son us ados en el
90% de los pacientes. Se piensa que solo 10
o 15 AINEs son neces arios para proveer una
elección razonable.
Aunque los AINEs difieren químicamente y
farmacocinéticamente se cuestiona si estas
diferencias tienen alguna consecuencia.
Hasta la fecha se sigue buscando el analgésico
ideal, es decir que posee gran potencia
y mínimos efectos indeseables.
Esta familia de drogas está compuesta por
innumerables agentes, cuya síntesis e incorporación
al mercado farmacológico se realiza
permanentemente. Existe una gran variación
interindividual en la respuesta a estos agentes
a los efectos adversos y tóxicos que
aparecen en un porcentaje de pacientes. La
potencia analgésica, antiinflamatoria, antitérmica
y antiagregante plaquetaria, es vari ables
con los distintos agentes.
En el arsenal terapéutico actual los AINEs
ocupan un lugar de gran importancia. Son
agentes que en muchas patologías se utilizan
crónicamente y a veces de por vida,
como por ejemplo en la artritis reumatoidea,
osteoartritis, espondilitis anquilosante, entre
otras, por lo que la relación costo-riesgo
beneficio, debe ser considerada siempre por
el prescriptor, más aún cuando los agentes
más nuevos son generalmente mas costosos,
con frecuencia no ofrecen grandes ventajas
terapéuticas y no están bien estudiados
sus efectos a largo plazo.
El nuevo conocimiento de que existen 2
isoenzimas ciclooxigenasas y que se han
desarrollado inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa
2 (COX2) como el meloxicam,
salicilato y nimesulida, abre un camino pata
la terapéutica más segura en pacientes con
riesgos de hemorragia gastrointestinal o deterioro
de la función renal. Además serían de
utlidad en pacientes con trastornos de la
coagulación, que reciben anticoagulantes o
están programados para cirugía, es decir
cuando se necesita la fu nción plaquetaria
intacta.
La aspirina, indometacina, piroxicam, diclofenac
e ibuprofeno, son inhibidores no selectivos
de COX1 y COX2, aunque algunas como
el piroxicam y la indometacina poseen
afinidad alta in vitro por COX1, pudiendo se
más tóxicas a nivel GI y renal.
CLASIFICACIÓN
SALICILATOS
· Ácido acetilsalicílico (AAS, Ecotrin)
· Ácido salicilico
· Acetilsalicilato de lisina (Egalgic)
· Diflunisal (Dualid)
· Sulfazalacina o salicilazo sulfapiridina
(Azulfidine)
· Salicilato de sodio (Rumisedan) (inhibición
>COX2que COX1)
· Salicilamida (Algiamida) (inhibición
>COX2que COX1
Producen inhibición irreversible de la cicloxigenasa
plaquetaria por medio de la acetilación,
la aspirina es de elección como antiagregante,
en dosis bajas. Los salicilatos
poseen acción analgésica, antipirética y
antiinflamatoria, pueden producir trastornos
gastrointestinales y nefritis.
PIRAZOLONAS
· Antipirina o fenasona y aminopirina (se
retiraron del comercio, pueden ser mutagénicas
y carcinogénicas)
· Dipirona (Novalgina, Novemina, Lisalgil)
· Fenilbutazona (se retiró por su toxicidad
hematológica)
· Oxifenbutazona (Tanderil)
· Gamacetofenilbutazona (Butalysen)
· Pirazinobutazona o feprazona o prenazona
(Analud, Carudol, Clavezona)
· Clofenazona (Perclusona)
· Bumadizona (Bumaflex)
· Suxibuzona (Danalon)
· Azapropazona (Debelex)
Las pirazolonas son inhibidores competitivos
de la cicloxigenasa. Poseen acción analgésica
y antipirética en forma semejante a la
aspirina y sus acciones antiinflam atorias son
mayores. Este grupo de agentes puede producir
una mayor incidencia de trastornos
hematológicos, leucopenia, agranulocitosis,
aplasia medular, y sus efectos adversos GI
son menores que los de la aspirina. Son
utilizados como antiinflamatorios y antireumáticos.
PARAMINOFENOL
· Fenacetina (se retiró por ser tóxica a nivel
renal)
· Acetaminofeno o paracetamol (Dirox,
Termofren, Causalón, Tempra)
El paracetamol es predominantemente antipirético,
aparentemente inhibiría más selectivamente
la cicloxigenasa de área preóptica
del hipotálamo (COX3 ?), también posee
acciones analgésicas, las acciones antii nflamatorias
son más débiles que las de la
aspirina. Puede producir menos irritación
gástrica, debido a su escasa unión a proteínas
plasmáticas interacciona poco con otros
agentes, siendo de utilidad en pacientes
anticoagulados. En dosis altas puede producir
trastornos hepáticos severos .
INDOLES
· Indometacina (IM75, Indocid, Contumax,
Indosmos, Agilex) (alta afinidad por COX1)
· Benzidamina (Meterex, Tamás)
· Sulindac (Clinoril) Puede producir colestasis,
se puede usar en enfermos renales.
· Acemetacina (Sportix, Analgel)
· Proglumetacina (Bruxel)
· Talmetacina
La indometacina es uno de los AINEs más
potentes, pero también más tóxicos. Es útil
en ataques agudos de gota, espondilitis an
quilosante, enfermedad de Barther, cierre del
ductus permeable, prolongación del parto,
aunque en este caso pueden producir cierre
temprano del ductus e hipertensión pulmonar
en el recién nacido.
La indometacina junto con el piroxicam se
une e inhibe preferentememnte a COX1, pudiendo
producir efectos adversos renales y
gastrointestinales con mayor frecuencia.
DERIVADOS DEL ÁCIDO ACÉTICO
1) ARILACÉTICOS o FENILACÉTICOS
· Diclofenac sódico (Voltarén) oral e i.m
· Diclofenac potásico (Cataflam)
· Aceclofenac (Bristaflam, Berlofen)
· Alclofenac (Desinflam) puede producir
nefropatías, nefritis intersticial
· Ácido metiazinico (Ambrumate)
· Fenclofenac (Flenac) se acumula en médula
ósea, puede producir toxicidad medular
· Fentiazaco (Ragilón)
Este grupo es semejante en sus acciones a
las pirazolonas, los agentes pueden producir
toxicidad renal, hematológica y reacciones
de hipersensibilidad.
2) PIRROLACÉTICO
· Ketorolac (Dolten) (emparentado con indoles
y propiónicos)
· Tolmetina (Safitex) puede producir hipersensibilidad
grave.
El ketorolac es uno de los analgésicos más
potentes recientemente introducido en el
mercado, aprobado para uso en analgesia
postoperatoria o por traumas. Se han comunicado
casos de insuficiencia renal aguda en
pacientes que recibieron este agente por vía
i.m. para analgesia postoperatoria y también
severos casos de hemorragias digestivas.
3) PIRANOACÉTICO
· Etodolac (Arflogín) (inhibición >COX2 que
COX1
4) OTROS
· Clometacina
FENAMATOS O ARILANTRANILICOS
· Ácido mefenámico (Ponstil)
· Flufenamico (Parlef)
· Niflúmico (Flogovital)
· Flufenamato de aluminio (Alfenamin)
· Talniflumato (Somalgen)
· Floctafenina (Idarac )
· Glafenina (Glifanan)
· Meclofenamato
· Ácido tolfenámico
· Ácido meclofenámico
· Tolfenámico (Flocur)
Los fenamatos son inhibidores reversibles y
competitivos de la cicloxigenasa. In vitro
pueden inhibir prostaglandinas formadas. Son
más antiinflamatorios que analgésicos y
antipiréticos.
DERIVADOS DEL ÁCIDO PROPIONICO
· Ibuprofeno (Ibupirac, Druisel) oral e i.m.
· Ketoprofeno (Lertus, Alreumun, Helenil,
Profenid, Orudis)
· Naproxeno (Alidase, Pirval) Útil en dismenorrea
y odontalgias)
· Indoprofeno (Flosint)
· Procetofeno (Procetofeno)
· Fenbufen (Yicam, Apam)
· Piroprofeno (Seflenil)
· Suprofeno (Suprol, Procofen)
· Flurbiprofeno (Sinartrol)
· Fenilpropionato de lisina (Sulprofen) Oral
y parenteral.
· Fenoprofeno (Fenprorex)
· Ácido tiaprofénico
Los derivados del ácido propiónico poseen
efectos analgésicos similares a la aspirina,
aunque sus efectos antiinflamatorios y antipiréticos
son inferiores.
OXICAMES
· Piroxicam (afinidad in vitro alta por COX1)
(Pironal, Oxa, Feldene, Solocalm, Truxa,
Axis, Piroalgin, Piroxicam)
· Tenoxicam (Tilatil)
· Sudoxicam
· Isoxicam (Xicane)
· Meloxicam (Mobic) (Inhibición selectiva
COX2)
El efecto antiinflamatorio es semejante al de
las pirazolonas, efecto analgésico menor que
la aspirina, la única ventaja: su larga vida
media que permite una sola toma diaria.
Dentro de este grupo el meloxicam es un
inhibidor selectivo de COX2 y tendría menores
efectos adversos gastrointestinales y
renales.
115
DERIVADOS DEL ÁCIDO NICOTÍNICO
· Clonixinato de lisina (Dorixina, Dolnot)
· Isonixina
DERIVADOS DE LA NAFTILALCANONAS
· Nabumetona (Flambate)
(inhibe más COX2 que COX1)
Es una prodroga de origen básico que se
transforma en un metabolito activo con acciones
analgésicas, antipiréticas antiinflam atorias
no esteroideas.
DERIVADOS DE ÁCIDOS
HETEROCÍCLICOS
· Oxaprozin
DERIVADOS DE LA SULFONANILIDA
· Nimesulida (Aulin, Metaflex, Flogovital)
(inhibición >COX2 que COX1)
Menores efectso adversos GI
DERIVADOS DE LAS
BENZOXAZOCINAS
· Nefopam
Es un analgésico misceláneo, no opiáceo de
acción central, se sabe poco de su mecanismo
de acción.Se han comunicado una
serie de efectos colaterales como naúseas,
vómitos, dolor epigástrico, sequedad bucal,
retención urinaria, mareos, confusión, taquicardia.
AINEs DE USO TÓPICO
-Bufexamac (Parfenac)
-Etofenamato (Bayrogel, Flogol-gel, Contourgel)
-Niflúmico (Flogovital, crema)
-Piroxicam (Pironal, crema)
-Ketoprofen (Lertus, pomada)
-Indometacina (IM75)
-Flurbiprofen (gel tópico para mucosa oral y
enfermedad periodontal donde se produce
aumento de PgsE2, productoras de inflamación
y reabsorción ósea)
-Aceclofenac
-Diclofenac (Dioxaflex - gel; Oxa - gel, Deltafenac
- gel , Damixa - gel)
-Diclofenac (Dicloflanac, colirio y pomada oftálmica)
-Ketorolac trometamida (Ketopharm, Poenkerat)
(gotas oftálmicas, analgésico tópico,
postoperatorio o traumatismo)
-Ácido salicílico (Desconphar) descongestivo
oftálmico
FARMACODINAMIA
ANALGÉSICOS, ANTIPIRÉTICOS Y
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES
1)MECANISMO DE ACCIÓN
Mecanismo de acción: Inhibición de la
enzima cicloxigenasa
Este mecanismo de acción de los analgésicos
antiinflamatorios no esteroides ya fue
analizado en el capitulo 6 de este volumen
(Prostaglandinas). Muchos de los AINEs
poseen otros efectos bioquímicos no del todo
aclarados, sin embargo la inhibición de la
cicloxigenasa o prostaglandin sintetasa,
parece ser el principal mecanismo de acción
de estos agentes y por lo tanto la inhibición
de la síntesis de prostaglandinas.
El orden de potencia como inhibidores de la
síntesis de prostaglandinas in vitro refleja su
poder antiinflamatorio in vivo.
La mayoría de los AINEs son inhibidores
reversibles y competitivos de la cicloxigenasa,
mientras que el ácido acetil salicílico es
un inhibidor irreversible, acetila la enzima en
el sitio activo, por ello es uno de los agentes
más útiles como antiagregante plaquetario
ya que inhibe la enzima cicloxigenasa plaquetaria
(COX1) por toda la vida de la pl aqueta
(7-11 días), como las plaquetas son
fragmentos celulares son incapaces de sintetizar
nueva enzima.
Algunos estudios sugieren que existen otros
mecanismos de acción , sobre todo para sus
acciones antiinflamatorias. De acuerdo a
estas teorías se vio que algunos AINEs inhiben
la enzima lipoxigenasa in vitro y en
algunos modelos animales utilizando diclofenaco
e indometacina, estos 2 agentes disminuyen
los leucotrienes y prostaglandinas de
leucocitos

viernes, 20 de mayo de 2011

Tendinitis

.Es la inflamación, irritación e hinchazón de un tendón, la estructura fibrosa que une el músculo con el hueso. En muchos casos, también se presenta tendinosis (degeneración del tendón).

Causas, incidencia y factores de riesgoLa tendinitis puede ocurrir como resultado de una lesión, de sobrecarga o de la edad a medida que el tendón pierde elasticidad. También se puede observar en personas con enfermedades en todo el cuerpo (sistémicas), como la artritis reumatoidea o la diabetes.

La tendinitis puede ocurrir en cualquier tendón, pero los lugares comúnmente más afectados son:

•El codo
•El talón (tendinitis aquílea)
•El hombro
•La muñeca
Síntomas•Dolor y sensibilidad a lo largo de un tendón, generalmente cerca a una articulación
•Dolor en la noche
•Dolor que empeora con el movimiento o la actividad
Signos y exámenesEl médico llevará a cabo un examen físico y buscará signos de dolor y sensibilidad cuando se utiliza con fuerza el músculo al cual está unido el tendón. Hay pruebas específicas para tendones específicos.

El tendón puede estar inflamado y la piel que lo cubre se puede sentir caliente y enrojecida.

TratamientoEl objetivo del tratamiento es aliviar el dolor y reducir la inflamación.

El reposo o la inmovilización de los tendones afectados ayuda a la recuperación y se puede lograr empleando una férula o un dispositivo ortopédico removible. La aplicación de calor o frío en el área afectada puede ayudar.

Los antinflamatorios no esteroides (AINES), como el ácido acetilsalicílico (aspirin ) y el ibuprofeno, también pueden reducir tanto el dolor como la inflamación. Asimismo, las inyecciones de esteroides en la vaina del tendón pueden ayudar muchísimo a controlar el dolor y a permitir el inicio de la fisioterapia.

La fisioterapia de estiramiento y fortalecimiento del músculo y el tendón es esencial y puede restaurar la capacidad del tendón para funcionar apropiadamente, mejorar la cicatrización y prevenir lesiones futuras.

En raras ocasiones, se necesita cirugía para retirar físicamente el tejido inflamatorio que se encuentra alrededor del tendón.

Expectativas (pronóstico)Los síntomas mejoran con el tratamiento y el reposo. Si la lesión es causada por sobrecarga, se puede recomendar un cambio en los hábitos de trabajo para prevenir la reaparición del problema.

Complicaciones•La inflamación prolongada aumenta el riesgo de lesión posterior, como la ruptura.
•Los síntomas de tendinitis reaparecen.
Situaciones que requieren asistencia médicaSolicite una cita con el médico si aparecen síntomas de una tendinitis.

Prevención•Evite movimientos repetitivos y sobrecarga de brazos y piernas.
•Mantenga los músculos fuertes y flexibles.
•Haga ejercicios de calentamiento a un ritmo relajado antes de participar en una actividad agotadora.

Otitis media

El término otitis significa inflamación, una otitis media será por tanto la inflamación del oído medio. Esta inflamación, suele ser resultado de una infección proveniente de la garganta, ya que ésta se comunica con el oído a través de la trompa de Eustaquio.
El oído medio es una cavidad rellena de aire del tamaño más o menos de un guisante, que limita exteriormente con la membrana del tímpano e interiormente con el oído interno interno, caracol o cóclea. En el interior del oído medio se encuentra la cadena de huesecillos, martillo, yunque y estribo, cuya finalidad es transmitir hasta el oído interno el sonido recogido del exterior por la membrana del tímpano.

La otitis media es mucho más frecuente en niños que en adultos, generalmente en niños menores de tres años, que no han recibido lactancia materna y que han sido escolarizados, guardería, en edades muy tempranas de la vida. Constituye, una de las principales causas de visita a la consulta del pediatra o del otorrinolaringólogo, y es más frecuente en los meses de invierno y al principio de la primavera.
La otitis media puede convertirse en un trastorno serio. Causa un gran dolor de oídos, con sus previsibles consecuencias en niños menores de tres años, llanto e irritabilidad, además puede provocar pérdida auditiva, que en algunas ocasiones, aunque pocas, puede persistir como secuela a lo largo de la vida. Esta pérdida auditiva, hipoacusia, perjudica la capacidad de adquisición del lenguaje y del aprendizaje en niños.
En niños y en adultos, el retraso en el diagnóstico y el empleo de tratamientos no adecuados puede favorecer la aparición de algunas temidas complicaciones como la mastoiditis, o la meningitis.



¿Qué favorece la otitis media aguda?
El principal factor favorecedor es la obstrucción de la trompa de Eustaquio. Obstrucción que ocurre durante o después de un resfriado, gripe o proceso alérgico. En estas circunstancias se produce gran cantidad de moco, que se acumula en el oído medio detrás de la membrana del tímpano. Este moco retenido se infecta por gérmenes procedentes de la garganta, transformándose en pus, apareciendo en estos momentos un intenso dolor de oídos, hinchazón y enrojecimiento del tímpano así como una cierta pérdida auditiva.
En la mayoría de las ocasiones y una vez se ha coleccionado pus en el oído medio, la membrana timpánica se perfora, permitiendo la salida al exterior de este material purulento. Este hecho suele provocarnos cierta inquietud, pero se acompaña del alivio prácticamente total de lo que más nos molestaba, el dolor de oídos.



¿Cuáles son sus síntomas?
Algunos de ellos han sido ya mencionados. La otitis media aguda en niños pequeños se manifiesta con llanto, irritabilidad, fiebre, vómitos y supuración por el oído; es muy frecuente que el niño se lleve constantemente la mano al oído. Los adolescentes y los adultos referirán un dolor muy intenso punzante, que cede al empezar a supurar el oído. Sensación de taponamiento o de presión, pérdida auditiva, mareos, náuseas, vómitos, supuración y fiebre.
Algunos de estos síntomas pueden perpetuarse sin el tratamiento médico adecuado, transformándose el episodio de otitis media aguda en un proceso crónico con múltiples episodios de supuración, dolor de oídos, pérdida auditiva, etc.



En la consulta del médico
La aparición de dolor de oídos y fiebre, nos debe hacer consultar con nuestro médico de cabecera, siendo incluso necesaria en algunas ocasiones la visita al pediatra o al otorrinolaringólogo.
Durante la exploración, el médico utilizará un instrumento llamado otoscopio, que sirve para visualizar la membrana del tímpano, comprobando en una otitis media que se encuentra hinchada, enrojecida y que existe moco o pus detrás de la membrana de tímpano.
En la consulta del especialista en otorrinolaringología se pueden llevar a cabo otras dos pruebas que ayudan en el diagnóstico de la otitis media aguda, la audiometría y el timpanograma, teniendo siempre presente, que el diagnóstico se basará fundamentalmente en la historia clínica, conjunto de preguntas que nos hace el médico sobre nuestra dolencia, y en la exploración con el otoscopio.

Cistitis

La cistitis es una inflamación de la vejiga que causa una sensación de ardor al orinar, presencia de sangre en la orina, dolor y fiebre. La cistitis es una enfermedad común en las mujeres, pero también puede presentarse en los hombres.

Generalmente, la cistitis se cura en unos días, pero en algunos casos la infección se vuelve crónica y puede causar una enfermedad más grave, por ejemplo, una infección de los riñones. Los hombres no son tan vulnerables a la cistitis como las mujeres, debido a que tienen la uretra (conducto que lleva la orina de la vejiga al exterior) más larga, lo que impide la infección bacteriana.

Causas
Generalmente la cistitis se debe a una infección bacteriana y el agente infeccioso más frecuente es la bacteria E. coli, que se aloja en el tracto gastrointestinal.

La cistitis es más común en las mujeres debido a su uretra corta, lo que favorece la transmisión de bacterias desde la piel y los órganos genitales hacia el interior del cuerpo.
El riesgo de contraer cistitis aumenta en aquellas personas que presentan una uretra angosta debido a infecciones anteriores u obstrucciones en el uréter (conducto que lleva la orina desde el riñón a la vejiga). En las mujeres, la presión sobre la vejiga durante el embarazo, el acto sexual o el uso de un diafragma, aumenta el riesgo de cistitis.

Algunos varones que tienen aumento en el tamaño de la próstata (prostatitis, hiperplasia prostática, etc.), tienen mayor riesgo de sufrir cistitis.

Una persona que sufre frecuentemente de cistitis debe consultar al urólogo para descartar la posibilidad de anormalidades en la vejiga, los riñones o los uréteres renales. Quizás sea necesario realizar otros exámenes para descubrir la causa orgánica de la cistitis, por ejemplo: análisis de orina con muestras tomadas a distintas horas del día, al comienzo o a la mitad del flujo de la orina. También se puede realizar un pielografía (un tipo de radiografía que permite observar la vejiga y los riñones) o una cistoscopia (donde se utilizan tubos flexibles con un sistema de lentes e iluminación que permite examinar visualmente la vejiga).

Signos y síntomas
Los principales síntomas manifestados en la cistitis son:

Ardor al orinar
Orinar con frecuencia
Deseos de orinar aunque la vejiga esté vacía
Dolor en la región pubiana
Pus en la orina o secreción de pus desde la uretra
Si la cistitis no se trata de inmediato, puede causar complicaciones que se manifiestan como:

Escalofrío
Fiebre
Sangre en la orina
Dolores de espalda que indican una infección renal
Diagnóstico
Es necesario acudir al médico si los síntomas no desaparecen en dos o tres días o si presenta fiebre, escalofrío o dolor de espalda, o si nota la presencia de sangre en la orina, secreción vaginal o del pene.

Las mujeres embarazadas y las personas con diabetes, hipertensión (aumento de la presión sanguínea) o problemas renales deben consultar al médico en forma inmediata para evitar que la infección se complique.

La cistitis es frecuente en personas con esclerosis múltiple u otras enfermedades que afectan las terminaciones musculares que controlan la vejiga.

El doctor realizará un análisis de orina para determinar la causa de la infección, y en algunos casos puede recetar antibióticos antes de obtener resultados del análisis.

Tratamiento
Una vez identificada la causa de la cistitis, y si no se encuentran anormalidades, se puede tratar con antibióticos para eliminar la infección. Además deben considerarse las siguientes recomendaciones:

Beber líquidos, se recomiendan ocho a nueve vasos de agua al día
Las mujeres que sufren de cistitis frecuentemente, deben beber un vaso de agua antes del acto sexual y orinar al finalizar; esto ayuda a evacuar cualquier bacteria alojada en la uretra
Evitar sentarse con un traje de baño mojado por mucho tiempo
Las mujeres deben evitar desodorantes vaginales, baños de burbujas u otras sustancias irritantes, y si utilizan diafragmas para evitar el embarazo, quizás sea recomendable cambiar a otro método anticonceptivo
Después de defecar, las mujeres se deben limpiar los genitales de adelante hacia atrás para no contaminar la entrada de la uretra con restos fecales.

Trompa de Eustaquio

Es un conducto osteofibromembranoso de unos 4 ó 5 cm. de longitud, revestido por mucosa. Establece comunicación entre la parte anterior y superior de la caja timpánica y la superior de la faringe.

Su misión es ajustar la presión del aire de la cavidad timpánica con la existente en el exterior.

Normalmente se encuentra cerrada, pero se abre cuando una persona bosteza o traga, protegiendo así las delicadas partes del oído de los cambios bruscos de la presión del aire.

Si las dos presiones son diferentes, el tímpano no responde de forma correcta a los cambios de presión de las ondas sonoras.

cubito

El cúbito, también llamado ULNA, es un hueso largo que presenta dos extremidades y un cuerpo. Forma, junto con el radio, los elementosque dan el soporte óseo al segmento antebrazo.

EXTREMIDAD SUPERIOR:
Presenta una amplia superficie articular orientada hacia adelante, la CAVIDAD SIGMOIDEA MAYOR, destinada a articular con la tróclea humeral.
Con forma de medialuna, la cavidad sigmoidea mayor está recorrida en toda su extensión por una cresta que delimita hacia medial y lateral a dos vertientes. La cresta y ambas vertientes constituyen una superficie articular con forma de techo a dos aguas que se adapta a la suerficie articular de la tróclea humeral.
Del vértice antero-inferior de la cavidad sigmoidea mayor emerge una saliente, la APÓFISIS CORONOIDES, que termina en un vértice agudo el cual en la flexión del codo se aloja en la fosa coroniodea del húmero.
Por debajo de la apófisis coronoides está la TUBEROSIDAD DEL CÚBITO donde se inserta el músculo braquial anterior.
Lateralmente, una superficie articular extendida de adelante hacia atrás constituye la CAVIDAD SIGMOIDEA MENOR, en la cual se aplica la superficie articular lateral, presente en la cabeza del radio.
Hacia atrás se eleva la saliente voluminosa y cuadrangular llamada OLÉCRANON, del cual su parte anterior y superior encorvada hacia adelante forma el PICO DEL OLÉCRANON que en los movimientos de extensión del codo se aloja en la fosa olecraneana del húmero. La cara anterior del olecranon constituye la porción vertical de la cavidad sigmoidea mayor. Mientras que la cara posterior es rugosa, para dar inserción al músculo triceps braquial.

EXTREMIDAD INFERIOR:
La diáfisis del cúbito se adelgaza poco a poco hacia abajo y termina en un pequeño engrosamiento mas o menos esférico, la CIRCUNFERENCIA ARTICULAR del cúbito, que en su parte lateral se corresponde con la escotadura cubital del radio para formar la articulación radiocubital inferior. Medialmente se observa una saliente cilíndrica con dirección posteroinferior, es la APÓFISIS ESTILOIDES del cúbito.

CUERPO O DIÁFISIS:
Tiene forma de prisma triangular alargado.
En la mitad superior de la cara anterior se encuenta el agujero nutricio, dirigido hacia el codo. El cuarto inferior de la misma cara
es redondeado y presta inserción al músculo pronador cuadrado.
En la cara posterior, en su parte superior, hay una superficie rugosa para la inserción del músculo ancóneo.
El borde interóseo es delgado y cortante, en él se inserta la membrana interósea del antebrazo. En su parte superior se bifurca para dirigirse a los dos extremos de la cavidad sigmoidea menor. En la superficie articular así delimitada se inserta el músculo supinador largo.

humero

El húmero es un hueso largo, formado por dos epífisis y una diáfisis.
EPÍFISIS SUPERIOR
La epífisis superior del húmero participa en la articulación escápulo-humeral. La porción propiamente articular es la CABEZA DEL HÚMERO, superficie redondeada con forma de 1/3 de esfera, lisa, orientada medialmente, hacia arriba y atrás.
Abajo y lateralmente la cabeza está limitada por el CUELLO ANATÓMICO, separa la cabeza de la parte no articular de la epífisis superior.
TROQUÍTER O TUBÉRCULO MAYOR: es una saliente ósea, ubicada en la parte lateral y superior de la epífisis humeral.
TROQUÍN O TUBÉRCULO MENOR: es una saliente ósea ubicada anterior y medialmente en la epífisis superior del húmero.
CORREDERA BICIPITAL: llamada también surco intertubercular o canal bicipital. Se encuentra delimitada por el troquín y el troquíter. Por ella transcurre el tendón de inserción de la porción larga del músculo bíceps braquial.
CUELLO QUIRÚRGICO: línea poco definida que marca el límite entre la epífisis superior y la diáfisis.
DIAFISIS O CUERPO
Es prácticamente rectilíneo, da una falsa impresión de torsión sobre su eje.
En la cara anterolateral presenta una elevación, es la TUBEROSIDAD DELTOIDEA, donde se van a insertar el músculo deltoides (por arriba) y el braquial anterior (por debajo).
En la cara anterolateral presenta el AGUJERO NUTRICIO.
En la cara posterior presenta una depresión oblicua de arriba hacia abajo y de medial a lateral llamada CANAL DE TORSIÓN o SURCO RADIAL. No se tata que el hueso esté torcido, sino que trayecto del voluminoso nervio radial es el que determina la impresión ósea.
EPÍFISIS INFERIOR
Participa en la articulación del codo. Aplanada de adelante hacia atrás, está extendida en sentido transversal.
Las superficies articulares corresponden al cúbito y al radio. La parte medial de la superficie articular es la TRÓCLEA DEL HÚMERO, como toda tróclea tiene forma de polea o de corredera. La garganta de la polea pasa de la cara anterior a la cara posterior de la epífisis inferior. Lateralmente a la tróclea se encuentra el CÓNDILO, de forma elipsoide como todo cóndilo, solo se desarrolla en la cara anterio e inferior de la epífisis inferior del húmero, borrandose en la cara posterior.
Entre la tróclea y el cóndilo se extiende el CANAL CONDILO-TROCLEAR.
Por encima de éstas superficies articulares, lisas (tróclea y cóndilo) se excavan tres fositas:
1) FOSA RADIAL O FOSITA SUPRACONDÍLEA: en la parte lateral de la cara anterior.
2) FOSITA CORONOIDEA: en la parte medial de la cara anterior.
La cabeza radial y la apófisis coronoidea se alojan en estas fositas durante la flexión del codo.
3) FOSA OLECRANEANA: se ubica en la cara posterior de la epífisis del húmero, por encima de la tróclea, aloja al olécranon durante la extensión del codo.
Dos salientes laterales completan la epífisis inferior:
EPICÓNDILO: saliente ósea marginal lateral (hacia afuera)
EPITRÓCLEA: saliente marginal medial (hacia adentro)

Femur

El fémur es un hueso largo, par y asimétrico, que constituye por sí solo el esqueleto del segundo segmento del miembro pélvico (*) Considerado en un esqueleto en posición vertical, el fémur se dirige oblicuamente de arriba abajo y de fuera adentro, de modo que los dos fémures, muy aproximados entre sí en su extremo inferior, están separados en el superior por toda la distancia que existe entre las dos cavidades cotiloideas. Los ejes de los fémures forman un ángulo de 8 ó 9°, siendo su oblicuidad más acentuada en la mujer que en el hombre, dependiendo de la conformación de su pelvis

Por otra parte, el cuerpo del hueso está curvado sobre sí mismo, por lo que presenta la forma de un arco cuya concavidad mira hacia atrás. Por último, el fémur presenta una ligera torsión sobre su eje vertical, que hace que el plano transversal de su extremo superior no sea enteramente paralelo al plano transversal de su extremo inferior. Como todos los huesos largos, el fémur tiene un cuerpo y dos extremidades, una superior y la otra inferior

Cuerpo: El cuerpo del fémur es prismático triangular, considerándose en él tres caras y tres bordes:

Cara anterior: la cara anterior, lisa y más convexa que plana, está cubierta, en sus tres cuartos superiores, por el músculo crural o parte profunda del cuádriceps, al cual presta inserción. Más abajo del músculo crural, esta cara presta también inserción al músculo subcrural o tensor de la sinovial de la rodilla.
Cara externa y cara interna: la cara externa y la cara interna son convexas y lisas; anchas en sus dos tercios superiores, se estrechan y terinan en punta en su extremidad inferior, a consecuencia de la bifurcación del borde posterior del hueso y de la formación del triángulo poplíteo. El músculo crural cubre ligeramente las dos caras y se inserta en ellas, principalmente en la externa. Frecuentemente en el tercio medio de esta cara externa, y cerca de la línea áspera, se ve una depresión longitudinal poco profunda, pero bastante extensa, que corresponde justamente a las inserciones que los manojos más externos del músculo toman en esta región del cuerpo del hueso
Bordes interno y externo: los bordes interno y el externo esán muy poco marcados de modo que las caras antes descritas no tienen unos límites bien definidos
Borde posterior: este borde, grueso, saliente y rugoso, separa perfectamente la cara externa de la cara interna. Este borde se conoce con el nombre especial de línea áspera del fémur. Su labio externo sirve de punto de inserción al vasto externo y su labio interno presta inserción al vasto interno. En su intersticio se insertan sucesivamente, de arriba abajo, los tres músculos aductores del muslo y además la porción corta del bíceps. La línea áspera se divide, en sus dos extremidades, en múltiples ramas. Por abajo, se bifurca siguiendo un trayecto sumamente divergente, para ir a parar cada una de ellas a las dos eminencias o cóndilos de la extremidad inferior del hueso. De esta forma, delimitan una extensa superficie triangular de base inferior, conocida con el nombre de espacio poplíteo o triángulo popliteo (*) Por arriba, la línea áspera se divide en tres ramas : la rama externa, que es siempre la más marcada, se dirige hacia arriba, hacia el trocánter mayor, y presta inserción al glúteo mayor; es la rama glútea o cresta del glúteo mayor; la rama media, situada por dentro de la precedente, se dirige hacia el trocánter menor y presta inserción al músculo pectíneo, denominándose cresta del pectíneo; la rama interna, viene a terminar en la parte anterior e inferior del cuello, y en ella se inserta en parte el vasto interno del cuádriceps crural (cresta del vasto interno).
En la línea áspera y en un punto próximo a su división superior se encuentra el agujero nutricio del fémur

Cabeza del fémur: está constituída por (*)

la cabeza articular
el cuello anatómico
el cuello quirúrgico
entre los dos cuellos, dos tuberosidades voluminosas que se designan con los nombres de trocánter mayor y trocánter menor
cabeza articular: regularmente redondeada, representa aproimadamente los dos tercios de una esfera. Mira hacia arriba, adentro y un poco adeante. Un poco por debajo y detrás de su centro, esta cabeza tiene una depresión rugosa, llamada fosilla del ligamento redondo destinada a la inserción del ligamento redondo de la articulación coxofemoral. En esta fosita se ven ordinariamente cinco o seis orificios vasculares, siempre muy variables por su situación y dimensiones
cuello anatómico: el cuello anatómico o simplemente el cuello del fémur sostiene la cabeza y la une a los trocánteres. Tiene la forma de un cilindro sumamente aplanado de delante atrás. Su eje mayor, que representa su longitud, lleva una dirección oblicua de arriba abajo y de dentro a fuera y mide de 35 a 45 milímetros de longitud . Forma con el eje del cuerpo del hueso un ángulo de 130°. Su diámetro vertical, que representa su altura, es ligeramente oblicuo hacia abajo y atrás, de lo cual resulta que la cara anterior del cuello mira un poco hacia abajo y su cara posterior un poco hacia arriba.
trocánter mayor: es una eminencia cuadrilátera situda la por fuera del cuello, en la dirección del cuerpo del hueso; se le consideran dos caras y cuatro bordes:
Caras: La cara externa (*) está atravesada diagonalmente por una línea rugosa llamada cresta del glúteo mediano. Por encima de ella se encuentra una pequeña superficie plana, ocupada en estado fresco por una bolsa serosa, destinada a favorecer el deslizamiento del tendón del glúteo mediano. Por debajo de ella existe otra superficie, mucho mayor, en la que se aloja la bolsa serosa del glúteo mayor. La cara interna del trocánter mayor (*) se confunde casi en su totalidad con la extremidad externa del cuello. Sin embargo, se desprende de ésta en su parte posterior y en este sitio presenta una depresión profunda, conocida con el nombre de fosa trocanteriana en la que se insertan el obturador externo, el obturador interno y los dos géminos.
Bordes: Los cuatro bordes del trocánter mayor se distinguen en superior, inferior, anterior y posterior. El borde superior, casi horizontal, presenta en su parte media una pequeña carilla, redonda u oval, para la inserción del piramidal. El borde inferior se continúa con el cuerpo del hueso; está marcado exteriormente por una cresta rugosa, de dirección ligeramente oblicua, en la cual vienen a fijarse algunos de los manojos del vasto externo: es la cresta del vasto externo. El borde posterior, perfectamente marcado por arriba, en donde constituye el límite posterior de la cavidad digital, se presenta menos limpio en su parte inferior, en donde presta inserción a los manojos superiores del músculo cuadrado crural. El borde anterior, muy grueso y de forma rectangular, alcanza casi las dimensiones de una verdadera cara: está ocupado por las rugosidades de inserción del glúteo menor, huellas que por su extremidad superior alcanzan en parte el borde superior
Trocánter menor: el trocánter menor es un grueso tubérculo situado en la parte posterior e inferior del cuello; presta inserción al músculo psoasiliaco. De la base del trocánter menor parten, en forma de radios el borde inferior del cuello, la cresta intertrocantérea posterior y la cresta femoral del pectíneo. Por delante, el trocánter menor está separado de la línea intertrocantérea anterior por una depresión poco profunda y más o menos rugosa, en la cual se inserta el manojo del ligamento iliofemoral
Cuello quirúrgico:se llama cuello quirúrgico a la porción del fémur que une el cuerpo del hueso a su extremo superior y corresponde inmediatamente por debajo de los trocánteres.
Extremo inferior: en su extremo inferior, el fémur se ensancha en sentido transversal y en sentido anteroposterior, formando así una masa voluminosa, de forma irregularmente cúbica. Además, se curva ligeramente de delante atrás, de modo que el eje longitudinal del cuerpo del hueso, prolongado hacia abajo, divide el extremo inferior en dos porciones muy desiguales siendo siempre la porción posterior mucho más grande que la anterior. Visto por delante, el extremo inferior del fémur presenta ante todo una superficie articular en forma de polea, llamada tróclea femoral: está formada. como todas las trócleas, por dos carillas laterales, que se inclinan la una hacia la otra con vergiendo en un surco anteroposterior o garganta de la tróclea.

La garganta de la polea se prolonga en una ancha escotadura que divide el extremo inferior del fémur en dos porciones laterales llamadas cón- dilos. Por este motivo, se denomina escotadura o fosa intercondilea.

Los dos cóndilos se distinguen en interno y externo. El cóndilo interno es menos grueso que el cóndilo externo, pero sobresale mucho más hacia dentro que el cóndilo externo hacia fuera. Además. el cóndilo externo desciende menos que el interno lo que hace que si se colocan ambos cóndilos sobre un plano el fémur toma una dirección oblicua hacia arriba y afuera.

Cada cóndilo presenta seis caras: cara superior que forma cuerpo con el hueso; cara inferior, cara anterior y cara posterior, estas tres últimas articulares y dispuestas en semicírculo, para rodar sobre la tibia; cara media que forma parte del espacio intercondíleo y presta inserción a los ligamentos cruzados; y por último, cara lateral o cutánea.

En el extremo inferior del fémur se sitúan también las dos regiones: por delante se encuentra una superficie ligeramente excavada, llamada hueco supratroclear, en el cual se aloja la rótula en los movimientos de extensión de la pierna sobre el muslo. Por detrás y por encima de la escotadura intercondílea se extiende la porción más ancha del espacio poplíteo

sábado, 14 de mayo de 2011

Oido Externo

El oído externo puede ser definido como un aparato de transmisión, ya que recoge las ondas sonoras del ambiente y las conduce al oído interno.

Está formado por el pabellón auricular y el conducto auditivo externo.
El pabellón auricular está compuesto por cartílago y piel. En la cara anterior y lateral la piel está firmemente adherida al pericondrio. Esto permite explicar que en algunas lesiones traumáticas se produzcan otohematomas por desprendimiento del pericondrio.

En el pabellón se pueden distinguir las siguientes estructuras anatómicas:

Hélix
Antihélix
Trago
Antitrago
Lóbulo (única región del pabellón auricular que no posee cartílago)
Concha
El conducto auditivo externo (CAE) es la continuación del pabellón auricular y se relaciona hacia medial con el tímpano. Es de forma tubular con una longitud de 30 a 35 mm y un diámetro de 8 a 12 mm. Su dirección es de lateral a medial, de caudal a cefálico y de posterior a anterior, esto explicaría la necesidad de traccionar hacia atrás y arriba el pabellón en los adultos, para poder examinar el tímpano. Su pared está conformada por una porción cartilaginosa (móvil) y una ósea. La primera es continuación de la estructura cartilaginosa del pabellón auricular, la zona ósea está constituida por el hueso timpanal y la región escamosa del hueso temporal.

La parte cartilaginosa del CAE está cubierta por piel con folículos pilosos, glándulas ceruminosas y sebáceas. Presenta hendiduras que, en caso de infección, permiten la diseminación de ésta a la parótida, fosa infratemporal e incluso a la base de cráneo. Esta porción es de mayor longitud que la ósea.

La piel que recubre la región ósea de CAE es muy delgada y no posee anexos. Se encuentra íntimamente adherida al periostio lo que permite entender que las inflamaciones del CAE sean tan dolorosas.

El pH de la superficie del conducto oscila normalmente entre 5 y 6,8. El drenaje linfático es abundante y se dirige a los ganglios parotídeos, retroauriculares, infraauriculares y cervicales profundos superiores. La inervación sensitiva depende del Trigémino (V par), del Vago (X par) y de fibras sensitivas del Facial (VII par) y algunas fibras del glosofaríngeo (IX).
Las relaciones anatómicas del CAE son:

La glándula parótida, hacia anterior de la porción cartilaginosa.
La articulación temporomandibular, hacia anterior de la porción ósea.
El golfo yugular, hacia caudal del CAE.
El ático, en región más profunda y posterosuperior del CAE.
La mastoides, hacia atrás del CAE.

jueves, 12 de mayo de 2011

Oido Interno



El oído interno o laberinto se encuentra dentro del hueso temporal. Puede dividirse morfológicamente en laberinto óseo y laberinto membranoso. El laberinto óseo es la cápsula ósea que rodea al laberinto membranoso, y éste último consiste en un sistema hueco que contiene a la endolinfa. Entre laberinto óseo y membranoso se encuentra la perilinfa, que es en parte un filtrado de la sangre y en parte difusión de líquido cefalorraquídeo. La endolinfa se produce en la estría vascular.

El sistema perilinfático desemboca en el espacio subaracnoídeo a través del acueducto coclear, mientras que el sistema endolinfático viaja a lo largo del ducto endolinfático y termina en el espacio epidural en un saco ciego llamado saco endolinfático.
Dentro del oído interno se reconocen sistemas distintos, el laberinto posterior encargado del equilibrio y el sistema coclear encargado de la parte auditiva.
El sistema vestibular o laberinto posterior



Está formado por el utrículo, el sáculo y tres canales semicirculares (anterior, posterior y lateral). Cada una de estas estructuras contiene células especializadas para detectar aceleración y desaceleración, ya sea lineal (como es el caso de la mácula y el utrículo) o angular (canales semicirculares).

La función de este receptor es la mantención del equilibrio. El nervio vestibular está formado por células bipolares procedentes del utrículo, sáculo y canales semicirculares, cuyo ganglio -el ganglio vestibular- está situado dentro del conducto auditivo interno. El nervio vestibular atraviesa dicho conducto junto con el nervio coclear y el nervio facial. Existen cuatro núcleos vestibulares -el área vestibularis- en la unión entre el Bulbo Raquídeo y la Protuberancia, en la porción lateral del piso del 4° ventrículo.

Dicha área posee conexiones nerviosas con: el cerebelo, vía pedúnculo cerebelar inferior; con la segunda neurona motora de la médula espinal, a través del tracto vestíbulo-espinal y con distintos pares craneanos (por ej: III y IV pares), a través del tracto longitudinal medial (conexiones que proveen la base anatómica, por ejemplo, del nistagmo).

A nivel cerebral se integra la información aportada por el sistema vestibular con la información visual y la propioceptiva de modo de lograr coordinación postural y control motor.

La cóclea o laberinto anterior
El caracol o cóclea, contiene en su interior al Órgano de Corti, que es un mecanorreceptor. Está formado por células ciliadas que descansan sobre la membrana basilar. Los cilios de estas células se encuentran en contacto con la membrana tectoria. Cuando se produce un estímulo el estribo ejerce presión sobre la ventana oval, esto genera una onda en la perilinfa que viaja a lo largo de la cóclea desplazando la membrana basilar. Esto produce flexión de los cilios en contacto con la membrana tectoria lo que se traduce en cambios de potencial celular que generan estímulos nerviosos a través de las células bipolares del nervio coclear.
Las prolongaciones periféricas de estas células bipolares viajan hasta el ganglio coclear a partir del cual se origina este nervio. Al llegar al Bulbo Raquídeo, el nervio coclear se divide en dos raices: una ventral y otra dorsal. La raíz dorsal se dirige al Pedúnculo Cerebelar inferior, terminando en el núcleo coclear dorsal o tubérculo acústico, adyacente al receso lateral del cuarto ventrículo. La raíz ventral termina en el núcleo coclear ventral, situado hacia caudal y lateral del pedúnculo cerebelar inferior. De los núcleos cocleares dorsales y ventrales nacen las segundas neuronas, las que se decusan parcialmente, terminando en los núcleos trapezoideos ventrales y dorsales. Algunas fibras auditivas pasan a través de dichos núcleos sin interrupción, uniéndose a las fibras que dejan estos núcleos, formando el fascículo o lemnisco lateral, el cual se dirige hacia cefálico terminando en dos centros: Colículo inferior y Cuerpo Geniculado medial. A partir de este punto nacen las radiaciones acústicas que integran la información en la corteza temporal.

lunes, 9 de mayo de 2011

Nervios Craneales

Par craneal: nervio olfatorio
Par craneal: nervio óptico.
Par craneal: motor ocular comun
Par craneal: nervio patético o nervio troclear
Par craneal: nervio trigémino
Par craneal: Motor ocular externo o nervio abducens
Par craneal: Nervio facial.
Par craneal: Nervio auditivo.
Par craneal: Nervio glosofaringeo.
Par craneal: nervio neumogástrico
Par craneal: nervio espinal o nervio accesorio
Par craneal: nervio hipogloso mayor
Los pares craneales, son nervios que están comunicación con el encéfalo y atraviesan los orificios de la
base del cráneo con la finalidad de inervar diferentes estructuras, además de la cabeza y el cuello por
ejemplo si nos referimos al nervio gástrico o vago, su área de enervación incluye vísceras situadas en el
mediastino y en la cabidad abdominal.
De acuerdo a su punto de emergencia en la superficie del encéfalo, se distinguen doce pares de nervios.
Desde el punto de visto fisiológico, los pares craneales pueden ser divididos en tres grupos o categorías.
1. Nervios sensitivos o sensoriales (olfatorio, óptico y auditivo)
2. Nervios motores ( motor ocular comun, patético, motor ocular externo, espinal, hipogloso
mayor)
3. Nervios mixtos o sensitivos – motores (trigémino, facial, glosofaríngeo, neumogástrico).
En cada par craneal podemos considerar un origen real y uno aparente:
Origen aparente: es el sitio de emergencia del nervio en la superficie de la masa encefálica.
Origen real o verdadero: es el sitio que da origen a las fibras nerviosas que constituyen el nervio.
En el caso de los nervios sensitivos o aferentes, su origen real corresponde a las células nerviosas
periféricas, que pueden agruparse formando ganglios anexos a los troncos nerviosos, o estar situados en
los órganos de los sensitivos, por ejemplo las fosas nasales, ojos u oídos. Los nervios motores o aferentes,
se inician en grupos neuronales situados en el interior del encéfalo, que constituyen su núcleo de origen.
Los nervios mixtos poseen dos raíces una motora y otra sensitiva, cada una de las cuales poseen su propio
origen real.
Algunos pares craneales poseen fibras vegetativas pertenecientes al S. Parasinpatico, este es el caso de los
nervios: m. ocular comun, facial, glosofaríngeo y neumogástrico.
Estos nervios, además de su origen sensitivo motor, poseen un núcleo central donde se originan sus fibras
vegetativas.
Par craneal: nervio olfatorio
Es un nervio sensorial que da origen al sentido del olfato.
Origen real: las fibras del nervio olfatorio se originan en las células bipolares de
la mucosa olfatoria o mancha amarilla, ubicada en la porción superior de las
fosas nasales.
Estas células poseen axones ascendentes que constituyen los filetes de nervio
olfatorio
Origen aparente: cara inferior del bulbo olfatorio, ubicado sobre la lamina
cribosa del etmoides, a cada lado de la apófisis crista galli.
Recorridos: las fibras nerviosas proveniente de las células bipolares. Se
encuentran en varias direcciones y se reúnen luego en 12 a 20 ramos olfatorios,
que atraviesan la lamina cribosa del etmoides y alcanzan la cara inferior del
bulbo olfatorio.
En intimo contacto con los nervios olfatorios, se encuentran un pequeño par de
nervios denominados nervios terminal.
Par craneal: nervio óptico.
Es un nervio sensorial que emerge del globo ocular; es el nervio que nos permite
la visión.
Origen real: se origina en la capa de células ganglionares de la retina. Los axones
de esta células ganglionares, al reunirse y dirigirse hacia atrás, forman el nervio
óptico.
Origen aparente: es el ángulo anterior del quiasma óptico.
Recorrido y relaciones: este nervio mide aproximadamente 4 cm. De longitud, y
se dirige hacia arriba, atrás y adentro.
Se describen en él cuarto segmento.
Primer segmento: intraocular. Los axones de las células ganglionares de la retina
convergen en la papila óptica: desde allí, el nervio perfora las capas superficiales
del ojo (esclerótica y coroides ) en un sitio llamado zona cribosa.
Segundo segmento: intra orvitario. El nervio queda comprendido en un cono
formado por los músculos rectos del ojo y se sumerge en la grasa retroocular. En
el vértice de la órbita por el anillo fibroso que presta inserción a los músculos
rectos (anillo de Zinn).
En este segmento el nervio se relaciona por arriba con la arteria oftálmica y por
fuera con el ganglio oftálmico.
Tercer segmento: intracanacular. El nervio atraviesa el agujero óptico
acompañado por la artera oftálmica. En este sitio, es frecuente la lesión del
nervio por fractura que comprometan la base del cráneo y vértice de la órbita.
Cuarto segmento: intracraneal. Mide 1 cm., y esta comprendido entre el agujero
óptico y el quiasma. En este segmento el nervio esta situado sobre la tienda del
hipófisis y sobre el canal óptico del esfenoide.
Par craneal: motor ocular comun
Es un nervio motor que además posee un constringente de fibras vegetativas
destinadas a la musculatura intrínseca del ojo.
Inerva a todos los musculos extrinsicos del ojo, execto al oblicuo mayor y al
recto externo; ademas, mediante su conexion con el ganglio oftálmica, inerva el
esfínter de la pupila y al músculo ciliar que son músculos intraoculares o
intrínsecos.
Origen real
Las fibras de este par se originan en dos núcleos:
Núcleo somatomotor: situado en los pedúnculos cerebrales, a nivel de los
tuberculos cuadrigéminos anteriores y por delante del acueducto de silvio.
Núcleo parasimpático motor: es el núcleo de Edinger-Westphal o núcleo pupilar,que esta situado por detrás y por dentro del presente. Este es un núcleo foto
motor y fotoacomodador
Origen aparente
El nervio emerge en le surco del motor ocular comun. Situado en la cara antero
interna del pedúnculo cerebral que corresponde.
Recorrido y relaciones
El motor ocular comun luego de emerger del tronco del encéfalo se dirige hacia
afuera arriba y adelante. Pasando por la arteria cerebral posterior y la arteria
cerebelosa superior luego penetra una pared externa del ceno carnoso ubicándose
por encima del nervio patetico y del oftalmico. Sale de la pared externa en la
porción anterior del seno cavernoso y penetra en la órbita pasando por la
hendidura esfenoidal, dividiéndose en dos rama terminales que atraviesan el
anillo de Zinn.
Ramas terminales
a. Rama terminal superior: Inerva al músculo recto superior del ojo y al
elevador del párpado superior.
b. Rama terminal inferior: inerva al recto interno, al oblicuo menor y al recto
inferior. Además da una rama destinada al ganglio ciliar oftálmico, que
aporta las fibras parasimpáticas que regulan el esfínter pupilar a través de
los nervios ciliares cortos.
Par craneal: nervio patético o nervio troclear
Es un nervio exclusivamente motor que inerva únicamente al músculo oblicuo
mayor del ojo. Tiene dos particularidades con respecto a los otros pares
craneales:
a. Es el único nervio que emerge de la cara posterior del tronco del encéfalo.
b. Es el único par craneal que entrecruza sus fibras en el interior del tronco
encefálico.
Origen real
En el núcleo situado en el pedúnculo cerebral por debajo del núcleo somatomotor
del nervio motor ocular común. Las fibras que provienen de este núcleo, antes de
aparecer en la superficie se entrecruzan con las del lado opuesto.
Origen aparente
Emerge en la cara posterior de los pedúnculos cerebrales, a cada lado del frenillo
de válvula de Vieussens.
Recorrido y relaciones
Rodea las caras laterales de los pedúnculos cerebrales y se dirige adelante, en
dirección del seno cavernoso. Penetra en la pared externa de dicho seno, y se
ubica al principio por debajo del motor ocular común y por encima del oftálmico.
Luego de introduce en la órbita por la hendidura esfenoidal y pasa por fuera del
anillo de Zinn.
Su rama terminal, penetra en le músculo oblicuo mayor del ojo, al que inerva.
Par craneal: nervio trigémino
Nervio mixto. Recibe la sensibilidad de los tegumentos de los dos tercios
anteriores del cráneo, de la totalidad de la cara, fosas nasales, orbital, cavidad
bucal y su contenido. A su vez es el nervio motor de los músculos masticadores y
de algunos otros.
Origen real
Origen sensitivo:
Las fibras sensitivas de este nervio nacen en el ganglio de Gasser, ubicado en el
vértice de la cara anterosuperior del peñasco del temporal. Dicho ganglio
presenta una cara superior, una inferior, un borde anteroexterno, convexo, y un
borde postero interno, cóncavo. El borde anteroexterno del ganglio de Gasser da
origen a fibras que constituyen los nervios oftálmico, maxilar superior y parte
sensitiva del nervio maxilar inferior.
Las fibras que parten del borde posterointerno de dicho ganglio forman la raíz
sensitiva del trigémino, que se dirige hacia atrás y adentro para introducirse en la
protuberancia y terminar en una larga columna de sustancia gris, llamada nucleo
sensitivo de terminación del trigémino.
El núcleo de terminación del trigémino se extiende desde la parte superior del
asta posterior de la medula cervical hasta el pedúnculo cerebral correspondiente
con un espesor máximo a nivel de la protuberancia.
Este núcleo posee tres niveles: superior, medio e inferior.
La parte inferior o bulbomedular, constituye el núcleo gelatinoso y las fibras que
hacen sinapsis en este núcleo están en relación predominante (aunque no en
forma exclusiva).
Origen motor:
Las fibras motoras del trigémino, nacen de dos núcleos:
a. Núcleo principal o masticador: Esta situado en la calota de la
protuberancia anular
b. Núcleo accesorio: Esta situado por encima del precedente, en el
mesencéfalo (pedúnculos cerebrales).
Origen aparente
Emerge de la cara anteroinferior de la protuberancia anular, a nivel de los
pedúnculos cerebelosos medios, por dos raíces: una raíz externa, gruesa, que es
sensitiva., y otra raíz interna, más delgada, que es la raíz motora.
Recorrido y relaciones
Los dos raíces se dirigen desde la cara anteroinferior de la protuberancia hacia
adelante y afuera en dirección al borde superior del peñasco.
La raíz motora se ubica progresivamente por debajo de la raíz sensitiva.
Ambas raices atraviesan el borde superior de peñasco por la escotadura de
Gruber, y luego la rama sensitiva se despliega en abanico formando el plexo
triangular que termina en el Ganglio de Gasser.
La raíz motora se desliza por debajo de la raíz sensitiva, pasa por debajo del
ganglio de Glaeer y luego se incorpora a la rama maxilar inferior.
De este modo, el nervio trigémino da ramas que son sensitivas y una tercera que
es mixta.
Ramas terminales
Es el único par craneal que da sus ramas terminales dentro del cráneo.
1 – Nervio oftálmico de Willis: sensitivo
2 - Nervio maxilar superior: sensitivo
3 – Nervio maxilar inferior: motor sensitivo
Cada una de estas ramas, presenta un ganglio anexo:
1 – Nervio oftálmico: presenta como ganglio anexo al ganglio ciliar u oftálmico,
ubicado dentro de la órbita.
2 – Nervio maxilar superior: tiene anexo al ganglio esfenopalatino, que está
situado en la fosa peterigomaxilar.
3 – Nervio maxilar inferior: tiene anexo al ganglio óptico, ubicado debajo del
agujero oval.
Par craneal: Motor ocular externo
Es un nervio exclusivamente motor, destinado al músculo del recto interno del
ojo.
Origen real: el nervio motor ocular externo tiene su origen real en un núcleo
protuberancial ubicado por debajo del piso del cuarto ventrículo y que hace
prominencia en el piso ventricular dando origen a la eminencia teres.
Este núcleo esta rodeado por dentro, por detraes y por fuera por la raíz motora
del nervio facial.
Origen aparente: el motor ocular externo emerge del surco bulboprotuberancial, a
ambos lados del agujero ciego.
Recorridos y relaciones: desde su origen aparente el M.O.E se dirige hacia
adelante, arriba y afuera; penetra en el interior del seno cavernoso y lo recorre
desde atrás hacia adelante en compañía de la arteria carótida interna. Luego el
nervio penetra en la órbita por la hendidura esfenoidal, atravesando el anillo de
Zinn.
El VI º par craneal no emite ninguna rama colateral y termina en la rama
profunda en la cara profunda del músculo recto externo del ojo.
8. Par craneal: Nervio facial.
Es un nervio mixto: motor, sensitivo-sensorial y órgano vegetativo.
Esta formado por dos raíces: una raíz se4nsitiva denominada nervio
intermediario de Wrisberg.
El facial propiamente dicho posee fibras motoras destinadas a inervar los
músculos de la mímica, cutáneo del cuello, occipital, vientre posterior del
digastrico, estilohioideo y músculos del estribo.
El nervio intermediario de Wrisverg o VII º par bis, recoge la sensibilidad de la
parte posterior del conducto auditivo externo; este es el único territorio sensitivo
del facial y es llamado área de Ramsay- Hunt.
Origen real: núcleo somatomotor: esta situado en la calota protuverencial, en él
limite con el bulbo raquídeo. Las fibras que nacen de este núcleo, antes de
emerger del tronco cerebral, rodea al núcleo del VI º par haciendo prominencia
en el piso del cuarto vent1rículo.
Núcleo sensitivo- sensorial: esta parte del nervio se origina en el ganglio
geniculado, ubicado en el interior del peñasco del hueso temporal.
Las fibras que parten del ganglio geniculador, penetran en el bulbo raquídeo para
terminar en la parte superior de un núcleo llamado fascículo solitario (núcleo de
terminación real de la parte sensitivo- sensorial del facial).
Núcleo vegetativo: son dos núcleos ubicados en la protuberancia, por detraes del
núcleo motor.
1. Núcleo lacrimomuconasal: sus fibras estimulan la secreción de las
glándulas lagrimales y de las glándulas de la mucosa nasal.
2. Núcleos salival superior: da origen a las fibras que regulan la secreción de
las glándulas submaxilar y sublingual.
Origen aparente: el VII º par craneal y el intermediario de Wrisberg emergen del
surco bulbo protuberancial en el ámbito de las fositas supraolivar, por fuera del
VI º par y por delante del nervio auditivo.
Recorrido: desde el surco bulbo protuverancial, las dos ramas del facial se
dirigen hacia arriba adelante y afuera atravesando el ángulo pontocerebeloso en
compañía del VIII º par, con el que se introduce en el conducto auditivo interno,
acompañado por la arteria auditiva interna.
En el fondo del conducto auditivo interno, el facial se ubica en el cuadrante
anterosuperior y penetra en el acueducto de falopio recorriéndolo en toda su
extensión.
El nervio al igual que el acueducto presenta tres segmentos:
1. Primer segmento o laberíntico.
2. Segundo segmento o segmento timpánico.
3. Tercer segmento o segmento mastoideo.
El nervio facial sale del cráneo por el agujero estilomastoideo, ubicado entre la
base de la apófisis mastoide y la apófisis estiloides. Luego se introduce en la
celda parotidea y en el espesor de la glándula parotida se divide en sus ramas
terminales: nervio cervico facial y nervio temporofacial.
Ramas colaterales: se distinguen ramas intrapetrosas y ramas extrapetrosas.
1. Ramas intrapetrosas.
a. Nervio petroso superficial mayor.
b. Nervio petroso superficial menor.
c. Nervio del musculo del estribo.
d. Cuerda del tímpano.
e. Ramo anastomico para el X º par.
f. Ramo sensitivo del conducto auditivo externo.
a. Ramo anastomico para el X º par.
b. Nervio auricular posterior.
c. Nervio del digastrico.
d. Ramo lingual.
Ramas terminales.
1. Nervio temporofacial.
2. Nervio cervicofacial.
9. Par craneal: Nervio auditivo.
El nervio auditivo, también llamado nervio estatoacústico o nervio vestibulococlear,
es un nervio sensitivo- sensorial que se relaciona con la audición y el
equilibrio. Esta formado por dos ramas anatómicas y fisiológicamente diferentes:
1º Ramo vestibular o nervio del equilibrio.
2º Ramo coclear, en relación con la audición.
Origen real:
a) rama vestibular: los cuerpos de las neuronas de origen se hallan en el ganglio
de Scarpa (origen real). Sus dentritas llevan los órganos receptores del equilibrio
que son el utriculo, el saculo y los conductores semicirculares(superior, externo y
posterior).
Desde el ganglio de Scarpa, parten los axones que forman la rama vestibular, y se
dirigen al tronco encefálico terminando en el complejo nuclear vestibular
(núcleos de terminación real), situados en el bulbo y protuberancia.
• Núcleo dorsal interno o Schwalbe.
• Núcleo dorsal externo o de Delters.
• Núcleo central o de Betcherew.
b) rama coclear el origen real de esta rama es el ganglio de Corti o ganglio
Espiral, situado en el interior del caracol membranoso.
• Núcleo coclear ventral.
• Núcleo coclear dorsal.
Origen aparente: es el surco bulboprotuverancial, por fuera del nervio facial y del
intermediario de Wrisberg.
Recorrido y relaciones: en el fondo del conducto auditivo interno, ambas ramas
se hallan en relación con el nervio facial, el intermediario de Wrisberg y la arteria
auditiva interna. Desde el conducto auditivo interno, el nervio se dirige hacia la
parte lateral del surco bulboprotuverancial, pasando a través del ángulo
pontocerebeloso, lugar donde se relaciona fundamentalmente con el nervio facial.
Par craneal: Nervio glosofaringeo.
El glosofaringeo, es un nervio mixto: sencitivo-sensorial, motor y vegetativo.
Función sensitivo-sensorial: conduce la sencibilidad general de la faringe y del
tercio posterior de la mucosa lingual, region amigdalina y parte del velo del
paladar.
Como nervio sensorial recoge los estímulos gustativos del tercio posterior de la
lengua.
Función motora: inerva los músculos de la faringe y velo del paladar.
Función vegetativa: contiene fibras parasimpaticas que inervan a la glándula
parotida y a la glándulas mucosas linguo-laviales.
Origen Real
a. Origen motor: parte superior del núcleo ambiguo situado en el bulbo
raquídeo.
Los segmentos medios e inferiores de este núcleo corresponden al origen
motor del neumogástrico y espinal respectivamente.
b. Origen sensitivo-sensorial: se localiza en dos ganglios.
1. Ganglio de Andersch
2. Ganglio de Ehrenritter
a. Origen vegetativo: el origen real de las fibras vegetativas está situado ell
el piso del cuarto ventrículo, corresponde al núcleo salival inferior.
Origen aparente
El nervio glosofaríngeo emerge del surco colateral posterior del bulbo raquídeo,
por encima del neumogástrico y del espinal.
Recorridos y relaciones
El nervio sale por el cráneo por el agujero rasgado posterior por detrás del
neumogástrico y del espinal, de los cuales está separado por el ligamento
yugular. Luego desciende por el comportamiento retroestileo del espacio
maxilofaringeo hasta la base de la lengua donde termina.
1. Nervio de Jacobson da origen a seis ramas:
• Ramo para la ventana oval
• Ramo la ventana redonda
• Ramo tubario
• Ramo caroticotimpático
• Nervio petroso profundo mayor
• Nervio petroso superficial menor
1. Nervio del estilofaringeo
2. Nervio del estilogloso y del glosoestafilino
3. Ramo tosilar o amigialino
4. Ramo faringeo
5. Ramo carotideo
6. Ramo anastomótico para el facial (forma el ansa de Hallerr)
Ramas terminales
Al llegar a la base de la lengua el glosofaríngeo se divide en numerosas ramas
que se expanden en la mucosa, formando el plexo lingual.
Par craneal: nervio neumogástrico
Nervio mixto: motor, sensitivo y vegetativo.
Es el que posee un territorio de inervación mas extenso, ya que comprende
vísceras del cuello. Tórax y abdomen.
Origen real
a. Origen somatomayor: corresponde a la parte media del núcleo ambiguo,
por debajo del origen motor del glosofaríngeo.
b. Origen somatosentitivo: se halla en dos ganglios situados en el trayecto
del nervio.
1. Ganglio yugular: esta situado a nivel del agujero rasgado posterior.
2. Ganglio plexiforme: es mas voluminoso que el anterior y esta ubicado por
debajo de la base del cráneo.
Las neuronas que forman estos ganglios, poseen prolongaciones dentriticas que
se disminuyen por el territorio de enervación sensitiva de este nervio (mucosa
respiratoria y digestiva) y una prolongación central que penetra en el bulbo
raquídeo y termina en el núcleo del fascículo solitario, ubicado en el piso del
cuarto ventrículo (núcleo de terminación real de las fibras somatosensitivas).
Origen vegetativo: las fibras vegetativas se originas en dos núcleos situados bajo
del piso del cuarto ventrículo en el ala gris.
1. Núcleo visceromotor: es el núcleo dorsal del vago llamado también núcleo
cardioneumogastroentérico.
2. Núcleo viscerosensitivo: está situado esn al parte externa del núcleo dorsal
del vago.
Origen aparente
El neumogástrico emerge del surco colateral posterior del bulbo, por debajo del
glosofaríngeo y por encima del nervio espinal.
Recorrido y relaciones
Sale del cráneo por el agujero rasgado posterior, situándose por detrás del
glosofaríngeo y por delante del espinal. Luego desciende por el compartimento
retroestileo del espacio maxilofaringeo.
En el cuello, forma parte del paquete vasculonervioso alto, situándose en el
ángulo diedro que forman hacia atrás la arteria carótida interna y la vana yugular
interna. Mas abajo, forma parte del paquete vasculonervioso bajo del cuello,
junto con la carótida primitiva y la vena yugular interna.
En le tórax las relaciones son diferentes para el neumogástrico derecho e
izquierdo. El neumogastrico derecho pasa por delante de la arteria subclavia
derecha y por detrás del bronquio derecho. En tanto que el izquierdo desciende
por delante del cayado de la aorta y por detrás del bronquio izquierdo.
En la parte inferior del mediastino, ambos neumogástrico se relacionan con el
esófago; el derecho se ubica a la derecha y por detrás del mismo, en tanto que el
vago izquierdo desciende a la izquierda y delante del esófago. De este modo
ambos neumogastricos atravesaran el diafragma a través del hiato esofágico, en
intima relación con el esófago.
En el abdomen, el neumogástrico izquierdo, aplicado sobre la cara anterior del
esófago se ramifica en la cara anterior del estomago. El vago derecho, sigue la
cara posterior del estómago y se divide en dos ramas que terminan en el ganglio
semilunar correspondiente.
Ramas colaterales
a. Ramas cervicales:
1. Ramos faringeos
2. Nervio cardiacos cervicales o superiores
3. Nervio laringeo superior
4. Ramos carotideos
a. Ramas torácicas
1. Nervios cardiacon inferiores
2. Ramos pulmolares
3. Ramos esofágicos
4. Nervio laringeo inferior o recurrente
Es un nervio motro, formado por la union de la raiz espinal y otra craneal.
Origen real
a. Nucleo bulbar: ubicado en las celulas de la porcion inferior del nucleo
ambiguo.
b. Nucleo medular: esta situado en la parte externa del asta anterior de la
porcion superior de la medula cervical.
Origen aparente
Las raices bulbares emergen del surco colateral posterior del bulbo raquide por
debajo del neumogástrico, en tanto que las raices medulares lo hacen del surco
colateral posterior de la medula.
Par craneal: nervio espinal
Recorrido
Las raices inferiores penetran en el craneo a traves del agujero occipital.
El XI º par craneal, una vez formado, sale del craneo por el agujero rasgado
posterior, junto con el glosofaríngeo y el vago.
Una vez fuera de la cavidad craneal, se diivide en dos ramas:
a. Una rama interna, que contiene las fibras de origen bulbar y que teermina
uniendoce al ganglio plexiforme del vago.
b. Una rama externa, que desciende atravesando el espacio maxilofaringeo y
termina inervando a los musculos esternocleidomastoideo y trapecio.
Ramas
1. Ramo anastomótico para el X º par craneal.
2. Nervios del esternocleidomastoideo: se origina de un asa formada por la
anastomosis del XI º par con la correspondiente rama del plexo cervical
profundo.
3. Nervio del musculo trapecio.
Par craneal: nervio hipogloso mayor
Es un nervio motor destinado a inervar los musculos de la lengua, los musculos ifrahioideos y un musculo
suprahioideo: el genihioideo.
Origen real
El origen real del hipogloso mayor es un núcleo somatomotor ubicado en el bulbo raquídeo y que
corresponde al ala blanca interna del piso del cuarto ventrículo.
Origen aparente
El hipogloso emerge por diez u once filetes del surco preolivar del bulbo raquídeo.
Recorrido y relaciones
El hipogloso sale del cráneo a través del agujero condileoanterior y desciende por el compartimento
retroestileo del espacio maxilofaringeo, describiendo en su trayecto una cueva de concavidad
anterosuperior, hasta llegar al borde lateral de la lengua.
Ramas colaterales
• Ramo meningeo o recurrente
• Ramos vasculares
• Ramo anstomóstico para el ganglio plexiforme del neumogástrico
• Nervio del tirohioideo
• Nervio del hiogloso y del estilogloso
• Ramo anastomótico para el nervio lingual
• Nervio del genihioideo
El ramo descendente, se una con la rama descendente interna del plexo cervical profundo formando el asa
del hipogloso, que inerva a todos los músculos infrahioudeos a excepción del músculo tirohioideo.
Ramas terminales
Se divide en numerosas ramas terminales destinadas a los musculos de la lengua.

Musculos ojo

La cavidad orbitaria contiene 7 músculos, todos ellos constituídos por fibras estríadas y, por lo tanto, voluntarios. Se les designa a veces con el nombre de músculos extrínsecos del ojo, en oposición a los músculos lisos, el músculo ciliar y el músculo del iris, que están situados dentro del globo ocular y constituyen músculos intrínsecos.

De los siete músculos de la órbita, el más alto preside los movimientos de elevación del párpado superior: es el músculo elevador del párpado superior.

Los otros seis están esencialmente destinados al ojo y se dividen en músculos rectos y músculos oblicuos.

Músculo elevador del párpado superior

El músculo elevador del párpado superior tiene la forma de un largo triángulo. cuyo vértice corresponde al fondo de la órbita y la base se despliega en el párpado superior por detrás del ligamento ancho. Es carnoso en su porción orbitaria y aponeurótico en su porción palpebral.

Inserciones: el elevador del párpado superior nace, por detrás, en el ala menor del esfenoides, inmediatamente por delante del agujero óptico, y también en la parte correspondiente de la vaina fibrosa del nervio óptico y del tendón de Zinn, por las dos bridas fibrosas de este último. De aquí se dirige hacia delante, hacia el borde superior de la órbita, y degenera, un poco por detrás de este borde, en una ancha aponeurosis, que continúa el trayecto del cuerpo muscular y constituye su tendón anterior. El cuerpo muscular comprende, pues, dos porciones que resultan de este cambio de orientación: una porción posterior, horizontal, orbitaria, y una porción vertical, anterior, palpebral. El tendón, que se extiende en anchura de un lado a otro de la órbita, solo está formado primero por fibras conjuntivas; pero muy pronto se ve aparecer en su cara profunda una capa de fibras musculares lisas. que lo refuerzan y le acompañan hasta el párpado. De ello resulta que el tendón anterior del músculo elevador del párpado superior se compone en realidad de dos capas distintas (*):

* una capa anterior o superficial, de naturaleza conjuntiva
* una capa posterior o profunda, formada por fibras musculares lisas.

La capa anterior, penetrando en el párpado, encuentra el ligamento ancho o septum orbitale; se confunde poco a poco con él y va a colocarse en la cara profunda del orbicular. Se resuelve entonces en una multitud de fascículos divergentes, que son muy visibles en los cortes frontales del párpado superior. De estos fascículos divergentes, que forman en su conjunto un ancho abanico cuya base se extiende de la parte media del párpado hasta su borde libre, los fascículos superiores se insinúan entre los del orbicular, llegan hasta delante de este músculo y, finalmente, se insertan en la cara profunda de la dermis cutánea.

Los fascículos medios parecen terminar entre el orbicular y el tarso en el tejido celular pretarsal, Por último, los fascículos inferiores, se insertan en la mitad inferior o en el tercio inferior de la cara anterior del tarso. Por último, lateralmente, las expansiones fibrosas llegan hasta el reborde orbitario, constituyendo las inserciones orbitarias del músculo; el fascículo orbitario externo, muy fuerte, se dirige hacia fuera, se insinúa por su borde libre en la glándula lagrimal, a la que divide en dos porciones, orbitaria y palpebral

El fascículo orbitario interno se sitúa bajo el tendón del músculo elevador del músculo oblicuo mayor. La capa posterior situada entre la capa precedente yla conjuntiva palpebral se compone de fibras lisas de dirección longitudinal. Su conjunto constituye el musculo palpebral superior. Estas fibras van a insertarse, por medio de pequeños tendones elásticos, en el borde superior del tarso.

El músculo elevador termina, pues, en el espesor del párpado superior por dos tendones, que difieren a la vez por su situación, por su estructura y por su modo de inserción: un tendón anterior o cutáneo, de naturaleza conjuntiva, que se inserta en la cara profunda de la piel, y un tendón posterior o tarsa, muscular, que se fija el borde superior del tarso.

* Relaciones: El elevador del párpado superior ocupa sucesivamente la cavidad orbitaria y el espesor del párpado superior :

a) Dentro de la órbita, la cara superior cruzada por detrás por la inserción del oblicuo mayor, luego por el nervio patético, corresponde a la periórbita, por mediación de la vaina del músculo, luego de la grasa orbitaria, en la que el nervio frontal sigue al músculo en todo su recorrido. Por abajo (cara inferior) cubre el músculo recto superior, que sobresale un poco por fuera. Su borde interno corresponde al oblicuo mayor y al recto interno, de los que está separado por un espacio triangular de base anterior. En este espacio se ven la arteria oftálmica y el nervio nasal. Su borde externo corresponde al recto externo, del que está también sepa rado por un espacio triangular, por el cual pasan el nervio lagrimal y la arteria agrimal.

En la parte anterior y externa de la órbita el tendón del elevador se insinúa por su borde externo, entre las dos porciones de la glándula lagrimal

b) En el parpado la cara anterior o superficial del elevador está situada primero detrás del ligamento ancho, al que la une una capa celuloadiposa más o menos gruesa. Más lejos su tendón atraviesa oblicuamente la capa de tejido conjuntivo, situada detrás del orbicular, y finalmente desaparece en el espesor de este músculo. Su cara posterior o profunda se corresponde con la conjuntiva palpebral.

Acción: el músculo elevador, actúa sobre el párpado superior, al que lleva hacia arriba y atrás, descubriendo así la córnea y una parte de la esclerótica. Tiene por antagonista el músculo orbicular de los párpados, cuya contracción o tonicidad determina, la oclusión de la hendidura palpebral.

Músculos rectos del ojo

En número de cuatro, los músculos rectos del ojo nacen todos en el fondo de la cavidad orbitaria, en el contorno del agujero óptico y por dentro de la gran hendidura esfenoidal. Desde aquí se dirigen divergentes hacia el globo ocular y van a insertarse en la esclerótica algo por delante del ecuador. Según la situación que ocupan en la órbita y también en el globo del ojo, se llama a estos músculos recto superior, recto inferior, recto interno y recto externo.

Disposición general de los músculos rectos: considerados en su conjunto, los cuatro músculos rectos representan bastante bien una pirámide hueca, cuyo vértice corresponde al agujero óptico y cuya base abraza el globo del ojo. El nervio óptico atraviesa esta pirámide de atrás adelante; ocupando, por decirlo así, su eje. Cada uno de los músculos rectos es aplanado algo más ancho en su extremo anterior. A partir de su inserción en la órbita, se deplazan a lo largo de la pared orbitaria correspondiente separándose después cerca del ojo para inclinarse hacia la cápsula de Tenon e insertarse en la esclerótida a unos 7 mm por detrás de la circunferencia de la córnea.

Todos estos músculos están envueltos en la mayor parte de su trayecto por una vaina tendinosa que depende de la cápsula de Tenon

Inserciones: los músculos rectos se insertan en el vértice de la órbita por medio de un tendón común, en tendón de Zinn. Después de atravesar la órbita se insertan separadamente en el globo del ojo por un tendón aplanado.

Trayecto: desde su inserción orbitaria, los músculos rectos se dirigen delante separándose unos de los otros y dibujando así un cono muscular con un vértice posterior. La base del cono corresponde a la parte posterior del globo ocular. Este se completa por las vainas musculares y las membranas intermusculares. En el interior de este cono se encuentra la masa adiposa orbitaria, en la que discurren los vasos y nervios de la órbita.

* a) Recto superior: el recto superior sigue la pared superior órbita. Está separado de ella por el elevador del párpado superior. Su vaina está unida a la vaina de este músculo por una expansión que se extiende por todo trayecto del recto superior y se inserta en el borde externo de los dos músculos. nervio frontal, situado primero entre ellos, sigue el borde externo del elevador, .w~ pasa por encima de él. Inferiormente, el recto superior corresponde al nervio óptico, del que está rado por el tejido fibroso, en el que circulan la rama superior del nervio común que le está destinado, el nervio nasal, la arteria y la vena oftálmica, las ~ ~rias y los nervios ciliares. Más hacia delante está en relación con la porción refleja del músculo oblicuo mayor, que lo cruza oblicuamente y lo separa un momento del globo del ojo
* b) Recto inferior: el recto inferior se dirige horizontalmente hacia delante, entre el nervio óptico que está situado encima de él y del que está separado por la grasa en la que discurren el nervio destinado al recto interno y a él mismo y el suelo de la órbita sobre el que descansa en la mayor parte de su extensión. Sin embargo, en su parte anterior está separado de este suelo por la porción media del músculo oblicuo menor . Le rodea y le abraza en su concavidad. Después de haber rodeado la cara inferior del globo ocular, se inserta en la parte anteroinferior de la esclerótida algo por debajo de la circunferencia de la córnea
* c) Recto interno: el recto interno sigue la parte interna de la órbita; llega a l aparte interna del globo del ojo, la rodea y viene a fijarse en el lado interno de la esclerótica, algo por dentro de la circunferencia de la córnea. Sus relaciones simples. Su cara interna corresponde a la pared orbitaria. Su cara externa mira al nervio óptico, del que está separada por el tejido celuloadiposo de la órbita y las ramificaciones nerviosas a él destinadas. Su borde superior corresponde al del músculo oblicuo mayor; su borde inferior, al recto inferior.
* d) Recto externo: este músculo se dirige de atrás adelante, siguiendo la pared externa de la órbita. Su cara externa, en relación con esta pared en sus dos tercios superiores, corresponde, por su ercio inferior, a la porción orbitaria de la glándula lagrimal. Su cara interna corresponde al nervio óptico y tiene a su lado el ganglio oftálmico, del que está separada por la grasa orbitaria. El nervio motor ocular externo antes de llegar al músculo, le sigue en una extensión de 13 mm. Su borde superior corresponde al borde externo del recto superior; su borde inferior, al borde externo del recto inferior.

Musculos oblicuos del ojo

Los músculos oblicuos del ojo son dos:

Músculo oblicuo mayor: el músculo oblicuo mayor (o superior) se extiende desde el vértice de la órbita hasta la parte posteroexterna del globo ocular.

Inserciones: nace en la parte posterior de la pirámide orbitaria, insertándose en el tendón de Zinn mediante dos bridas fibrosas. De aquí se dirige oblicuamente hacia delante, siguiendo el ángulo diedro que forman, por su reunión, la parte superior y la pared interna de la órbita. Un antes de alcanzar el reborde orbitario, este músculo, hasta entonces carnoso, se une a un tendón cilíndrico, que muy pronto se introduce en un anillo cartilaginoso que está implantado en una pequeña depresión del hueso frontal, a nivel de su apófisis orbitaria interna: este anillo, que es susceptible de osificarse en parte en su totalidad, lleva el nombre de polea de reflexión del oblicuo mayor. Al salir de este anillo, el tendón oblicuo mayor cambia bruscamente de dirección, se hacia fuera y atrás, rodea la parte superior del globo del ojo y va a fijarse en la parte superoexterna del hemisferio posterior. Su línea de inserción es ligeramente curva, con la concavidad dirigida hacia delante y adentro su extensión lineal mide de 10 a 12 milímetros.

Por lo tanto, el músculo oblicuo mayor se compone de dos porciones: una porción carnosa y una porción tendinosa, o también una porción directa y una porción refleja. La porción refleja o pretroclear forma con la porción directa o retrotroclear un ángulo de 45º aproximadamente

Relaciones: considerado desde el punto de vista de sus relaciones el cuerpo muscular del oblicuo mayor está exactamente situado entre el recto superior y el recto interno. La cara externa de este músculo está en relación con el periostio orbitario. Su cara interna corresponde al tejido adiposo que rodea el nervio óptico.

En cuanto al tendón del oblicuo mayor, se amolda sobre la parte correspondiente del globo del ojo, pasando por debajo del recto superior. A la polea de reflexión va anexa una sinovial perfectamente caracterizada, que favorece el deslizamiento del tendón dentro de este anillo fibrocartilaginoso. Tapiza uniformemente las paredes de la polea y se extiende sobre el mismo tendón

Músculo oblicuo menor: a diferencia de todos los demás músculos del ojo, el oblicuo menor no se desprende del fondo. de la órbita, sino de .: la parte anterior e interna de esta cavidad.

lnserciones y trayecto: Delgado y acintado, se inserta por fibras aponeuróticas cortas en el reborde óseo del orificio superior del conducto nasal, inmediatamente por detrás y por fuera del saco lagrimal. Desde aquí se dirige oblicuamente hacia fuera y atrás, rodea de abajo arriba el globo del ojo y va a fijarse en su hemisferio posterior, a 6 u 8 milímetros por bajo de la inserción del oblicuo mayor en la esclerótica. Su línea de inserción ligeramente curva, con la concavidad vuelta hacia su inserción fija

Relaciones: las relaciones del oblicuo menor son las siguientes: Su cara inferior convexa, está en relación primero con el suelo de la órbita, y más adelante, con el músculo recto externo. Su cara superior cóncava, está en relación con el globo del ojo, a cuyo alrededor se adapta; sin embargo, está separada de él, a nivel del meridiano vertical, por el músculo recto inferior, cuya dirección cruza oblicuamente la del oblicuo menor

Acción de los dos oblicuos

El músculo oblicuo mayor actúa sobre el globo del ojo como si se insertase en su polea de reflexión, la cual se encuentra situada en el ángulo superointerno del reborde orbitario. El plano de acción de este músculo pasa, pues, por los tres puntos siguientes : la polea de reflexión, el centro de rotación del ojo y el punto medio de su línea de inserción en la esclerótica. Su eje de rotación lo mismo que para los músculos rectos, es la perpendicular bajada sobre este plano desde el centro de rotación el globo ocular.

En resumen, las acciones de los oblicuos son:

* el oblicuo mayor desvía la córnea hacia afuera y hacia abajo; además inclina hacia adentro la parte superior del meridiano vertical
* el oblicuo menor desvía la córnea hacia afuera y haia arriba y además inclina hacia afuera la parte superior del meridiano

Oido

El oído está formado por tres secciones diferentes: el oído externo, el oído medio y el oído interno. Estas partes trabajan juntas, para que puedas oír y procesar sonidos todo el día, cada día.
El oído externo: capta la onda

El oído externo recibe también el nombre de pabellón de la oreja o aurícula y esta es la parte que se puede ver. Es donde la gente se hace agujeros para llevar pendientes y donde un amigo te susurra algo cuando te cuenta un secreto. El oído externo recoge los sonidos. El sonido viaja en ondas invisibles a través del aire y el oído externo los recoge. Después de entrar, el sonido viaja hasta el conducto auditivo externo antes de llegar al oído medio. La otra tarea del conducto auditivo es proteger a las demás partes del oído fabricando cera. La cera tiene unos componentes químicos especiales que combaten las infecciones que podrían lesionar la piel dentro del conducto auditivo. También atrapa partículas de suciedad para ayudar a mantener el conducto auditivo limpio. Así que la cera no es sólo algo asqueroso, ¡sirve para algunas cosas!

El oído medio: ¡Buenas vibraciones!

El conducto auditivo externo conduce al oído medio. La función del oído medio es recoger las ondas de sonido que recibe del oído externo, convertirlas en vibraciones y llevarlas hasta el oído interno. Esto lo hace usando el tímpano (que en realidad separa el oído externo del oído medio) y los tres huesos más pequeños y delicados del cuerpo llamados osículos. El tímpano es un trozo de piel delgada adherida al primer osículo, un pequeño hueso llamado martillo. El martillo está unido a otro pequeño hueso llamado yunque. Y finalmente, el yunque está unido al hueso más pequeño de todo el cuerpo, el estribo.
Cuando las ondas de sonido llegan hasta el conducto auditivo externo y al tímpano, éste empieza a vibrar. Las vibraciones pasan por los tres pequeños huesos -el martillo, el yunque y el estribo. Estos tres huesos transfieren estas vibraciones a la parte más profunda del oído: el oído interno.


El oído medio también tiene otra misión. ¡Ayuda a que el tímpano soporte la presión! El oído medio está conectado a la parte posterior de la nariz por un conducto estrecho llamado trompa de Eustaquio. La trompa de Eustaquio y el oído medio mantienen la misma presión del aire en ambos lados del tímpano. Normalmente el conducto permanece cerrado a menos que bosteces o tragues, y probablemente hayas sentido cómo se abre la trompa de Eustaquio si has viajado en avión o has subido a una montaña. Cuando estás a una altura muy elevada, como cuando vuelas, sientes como tus oídos se "destapan". En realidad es la trompa de Eustaquio que se abre para asegurarse de que la presión del aire es la misma en ambos lados del tímpano para que el tímpano pueda funcionar adecuadamente y no sufra lesiones.


El oído interno: ¡las señales nerviosas empiezan aquí!
Después de que las ondas sonoras se conviertan en vibraciones en el oído medio, entran en el oído interno. Las vibraciones llegan a la cóclea, un conducto pequeño y enroscado en el oído interno. La cóclea está llena de líquido y recubierta de células con miles de pelitos en la superficie. Estos pelitos no son como los que tienes en la cabeza o en los brazos -son más pequeños y sólo pueden verse con un microscopio.
Cuando las vibraciones del sonido tocan el líquido de la cóclea, el líquido empieza a vibrar. Y cuando lo hace, esos pelitos se mueven. Los pelitos convierten entonces las vibraciones en señales nerviosas para que el cerebro pueda comprender el sonido. (¡Al cerebro le gusta recibir mensajes en su propio lenguaje -¡el lenguaje de las señales nerviosas!) Una vez que las señales nerviosas llegan al cerebro, éste puede interpretarlas. "¡Eh, están tocando mi canción favorita en la radio!" El cerebro no podría reconocer los sonidos sin toda la ayuda que recibe de las distintas partes del oído.

De día o de noche, los oídos te mantienen derecho
Los oídos hacen más cosas que simplemente escuchar -también te ayudan a mantener el equilibrio. En el oído interno, hay tres pequeños bucles llamados conductos semicirculares. Están situados justo encima de la cóclea. Estos pequeños bucles tienen mucho en común con la cóclea: están llenos de líquido y tienen miles de pelitos microscópicos. Pero tienen una función diferente: la cóclea sirve para oír y los conductos semicirculares para el equilibrio.


¿Qué evita que te caigas al suelo cuando te agachas para tocar los dedos de los pies en la clase de gimnasia? Pues todo lo que sucede en tus conductos semicirculares. Cuando mueves la cabeza, el líquido en los conductos semicirculares se mueve también. El líquido mueve los pelillos, que envían un mensaje nervioso al cerebro sobre la posición de tu cabeza. En menos de un segundo, el cerebro averigua dónde está tu cabeza y a qué músculos enviar mensajes para que mantengas el equilibrio.
A veces, el líquido en tus conductos semicirculares sigue moviéndose después de que tú te hayas dejado de mover. Prueba llenar una taza hasta la mitad con agua. Ahora muévela un poco y luego para. ¿Notas cómo el agua sigue moviéndose aunque la taza esté quieta? Esto es lo que sucede en tus conductos semicirculares cuando das muchas vueltas o te subes a un juego en el parque se diversiones. Cuando dejas de hacerlo, el líquido aún se mueve y los pelitos aún están mandando mensajes sobre la posición de la cabeza. Aunque estás mirando hacia delante y tus ojos le están diciendo a tu cerebro que estás quieto. Por eso, podrías sentirte mareado -el cerebro está confundido acerca de la posición de la cabeza. Una vez que el líquido deja de moverse, el cerebro recibe el mensaje correcto y te sientes mejor.

¡Tres vivas por el oído!
Bueno, como has visto, tus oídos son geniales -¡procesan los sonidos de tu alrededor e impiden que pierdas el equilibrio! Recogen las ondas de sonido de tu reloj despertador, transforman las ondas en vibraciones y las vibraciones en impulsos nerviosos, para que el cerebro pueda decir, "¡Despertador! ¡Esto quiere decir que es hora de levantarse!" Los oídos te mantienen en equilibrio cuando metes la cabeza en la caja de cereales para encontrar el premio durante el desayuno y cuando te agachas para alcanzar la mochila de la escuela. Trata bien a tus oídos y no metas nada dentro de ellos -esto podría dañar el conducto auditivo o el tímpano. Y es una buena idea tener cuidado cuando el sonido es realmente fuerte porque puede lesionarte los oídos. Lleva tapones a los conciertos con música muy alta, mantén el volumen lo más bajo posible en tu estéreo y lleva siempre protección para los oídos si utilizas algún aparato que haga mucho ruido como los que trabajan la madera o los metales. Seguro que quieres que tus oídos lo oigan todo -desde el mínimo chirrido de un grillo en el bosque hasta el partido de baloncesto más ruidoso en el gimnasio. ¡Tres vivas por los oídos!

Qué es la cera de los oídos?

Es pegajosa. Es arenosa. Es reluciente. Pero ¿qué es realmente la cera de los oídos? Y ¿de dónde viene?
La cera de los oídos se fabrica en el canal auditivo externo. No puedes ver esta parte de tu oído -es la zona entre la parte carnosa de la oreja en el exterior de la cabeza (la parte que puedes ver) y el oído medio. La piel del canal auditivo externo contiene unas glándulas especiales que producen la cera de los oídos. El nombre técnico para esta materia cerosa es cerumen.
Después de producirse la cera, ésta llega lentamente a través del canal auditivo externo hasta la apertura del oído. Aquí es donde la cera cae al exterior o se elimina cuando te lavas. En la mayoría de las personas, el canal auditivo externo está de servicio todo el tiempo fabricando cera, así que el canal auditivo siempre tiene suficiente cera en su interior.


Pero ¿por qué necesitamos la cera?

La cera de los oídos tiene dos funciones importantes. En primer lugar, contiene sustancias químicas especiales que combaten las infecciones que podrían dañar la piel del interior del canal auditivo. En segundo lugar, actúa como un escudo entre el mundo exterior y el tímpano. Cuando el polvo, la suciedad y otras sustancias se te meten en el oído, la cera los atrapa e inmoviliza allí, para que no puedan avanzar más.
Si quieres deshacerte de la cera, presta mucha atención a lo que debes hacer: ¡nada! La mayoría de niños no necesita hacer nada especial para eliminar la cera de los oídos. Si te lavas el pelo regularmente, esto basta para mantener limpios tus oídos. No uses nunca un palillo de algodón para los oídos, tu dedo o cualquier otra cosa para eliminar la cera de los oídos. Tu canal auditivo y el tímpano son muy delicados, y puedes dañarlos o hacerles sangrar intentando quitarte la cera de esa manera. Hurgarte en el oído también puede empujar y acumular la cera más adentro.
Algunos niños tienen uno o los dos canales auditivos que fabrican cera extra. Si este parece ser tu caso, díselo a un adulto. Muchas veces, los médicos pueden prescribir medicamentos especiales que se colocan en el oído para eliminar el exceso de cera.